Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , ,

Sé lo que es ser tímido e introvertido, mantenerse en un segundo plano o tercero incluso, escuchar hablar a los demás y aceptar las situaciones sin imponer preferencias.

Evitas las discusiones y los problemas y guardas los sentimientos muy dentro de ti, bajo llave.

Sólo quieres reírte y pasarlo bien, pero aunque lo consigas, no eres del todo libre, tienes miedo a que los demás se burlen, como a lo mejor ya han hecho otras veces. Así que prefieres no hacer “cosas raras”, para no llamar la atención y cumplir con la etiqueta que la sociedad te pone.

Sin embargo, a solas, en tu habitación, abres los cerrojos y como en una caja de sorpresas, sale de golpe todo lo que llevas dentro. Entonces, puedes liderar aventuras arriesgadas, interpretar en voz alta cualquier libro, como si fueras el actor principal o cantar a pleno pulmón, aunque desafines. Nadie te puede decir nada.

Michael Holbrook Penniman (Mika) tuvo una infancia parecida a esta, pero mucho más complicada, que retrató en el disco Life in Cartoon Motion (las portadas las diseña su propia hermana). Su canción, Grace Kelly, habla sobre el juego de las apariencias aconsejo ver la traducción de la letra aquí– y es una mezcla de ópera paródica, pop y fondo instrumental que sorprendió a todo el mundo en 2007 por su frescura y creatividad. Para él fue todo un triunfo sacar al mercado ese trabajo, después de soportar que muchas discográficas le rechazasen diciendo que su música “era poco comercial”. A ellas les dedica especialmente este single. Menos mal que no les hizo caso porque su disco vendió 5,6 millones de copias, recibió un premio de la BBC, otro de los Brit Awards, varios de los World Music Awards y nominaciones a los Grammy y los MTV, entre otros.

Pero todas las historias deben comenzar por el principio.

Mika nació en Beirut en 1983, de madre libanesa y padre estadounidense, llegó a París y más tarde a Londres, con nueve años, huyendo de la guerra. De hecho, su padre fue capturado como rehén en la embajada americana de Kuwait.

Adaptarse no fue fácil, desde luego. Además de las dificultades que impuso su dislexia, era un niño con una sensibilidad muy especial. Sin embargo, al igual que las personas optimistas, encontraba la forma de darle la vuelta a las cosas y ser feliz. Había todo un universo dentro de él e hizo de la música su válvula de escape.

Con 15 años, se inició en el canto lírico y fue contratenor -voz masculina de timbre femenino y agudo, como la de los castrati-, logrando un falsete muy limpio y espectacular que convirtió en su sello de identidad, aunque su voz natural es la de un barítono ligero. Sus progresos le llevaron a trabajar en algunas óperas, crear música para la aerolínea British Airways y componer melodías publicitarias, antes de que entrase a estudiar en el Royal College of Music londinense. Ahí es cuando empezó a haber chispas, algo se estaba fraguando dentro de él y tenía que salir: “En el colegio siempre me ocultaba, no quería destacar y sin embargo acababa llegando a casa a las cinco de la mañana”, le decía a Pablo Motos en “El Hormiguero”, puesto que en las fiestas era capaz de soltarse.

Ya no podía fingir más, aquel chico callado no era real, Mika tenía una alegría desbordante, contagiosa e histriónica, una voz única y un talento muy especial, difícil de entender para muchos, pero tan auténtico como la vida misma. Poco a poco, decidió sacarlo todo a la luz, a pesar de cuáles fueran las consecuencias y de lo mucho que le costaba hacerlo.

A esa etapa, llena de pequeños retos, que a veces se ganaban y otras se perdían, dedicó el disco The boy who knew too much (2009) y reivindicó la belleza interior de las personas en We are golden. “No somos lo que tú crees que somos, nosotros somos oro, somos de oro”, dice el estribillo en un videoclip donde canta en calzoncillos mientras da saltos por una habitación, como hacía jugando cuando era pequeño. También en él está la famosa e inquietante Relax, take it easy, sobre el riesgo que corres cuando decides tomar una decisión importante en la vida, de la que puedes arrepentirte, pero que te sientes impulsado a tomarla.

 

Pero mi preferida es I see you, una balada preciosa, aunque él la llama en broma la canción del acosador, porque “habla de lo mal que se pasa cuando tienes 15 años, amas a alguien y eres incapaz de decírselo, porque sabes que esa persona se reirá o te pegará cuando se entere, así que te dedicas a mirarla todos los días, fijamente, desde lejos, como un acosador”, explica. “Es raro porque ahora, con los años, siento que no tengo nada que perder, porque la vida es una locura” y tiene mucha razón. Al menos eso intenta demostrar en sus conciertos que son puro espectáculo. De momento ya ha montado un circo en el escenario -literalmente hablando, con payasos y todo- y un sistema solar con planetas, para llegar volando como un astronauta. «Era un cobarde y ahora quiero compensar eso, volverme loco y compensar esa timidez». «Y lo estás haciendo en todo el paneta», le confirmaba Motos. «Sí, espera a que llegue a los 50 con el pelo azul», le contestó.

Desde que en 2007 logró firmar su primer contrato con Casablanca Records, una renovada firma de música de los 70, algunos han comentado que les recuerda a una mezcla entre Freddie Mercury y Beck, muchos lo han criticado diciendo que representa un papel para vender y ser el cantante de “los raros del mundo”, por su explosión de color y alegría. A otros incluso les ha parecido mal que no hable en público de su sexualidad, teniendo en cuenta su espíritu ambigüo y canciones como la de Billy Brown la historia de un hombre casado que tiene una aventura con otro hombre-, pero a Mika no le gustan las catalogaciones, porque son injustas y están llenas de prejuicios, algo que subraya en sus letras cargadas de ironía.

Yo creo simplemente que él es lo que quiere ser y no tiene por qué dar explicaciones a nadie.

Ahora, después de un parón (ya lo echaba mucho de menos) y un look renovado, llega potente con The Origin Of Love, para hablarnos de amor loco y tolerancia, en un álbum que saldrá previsiblemente en septiembre. Según él, es “una mezcla entre Fleetwood Mac, la banda sonora de Tron y el piano de Elton John”. De momento, ya se pueden escuchar algunas canciones con un aire mucho más electrónico y dance, pero fiel al pop y a la alegría musical que le caracteriza, como Elle me dit, cantada en francés, Make you happy, Celebrate y Kick ass, que sale en la banda sonora de la película del mismo nombre o puedes escuchar en inglés cómo compuso Lola.

A ver si tenemos suerte y nos interpreta un adelanto en su concierto, en el *Noroeste Pop Rock de A Coruña, yo estoy dispuesta a hacerle los coros con el resto de “raros”, como dicen, que lo han llevado a la fama, unos cuantos millones de personas.

*Noroeste Pop Rock. A Coruña. Playa de Riazor

Jueves, 9 de agosto:

One: 21:00 horas  Pluslotus: 22:15 horas  Mika: 23:00 horas

Viernes 10 de agosto:

Wolrus: 20:30 horas  Escuchando elefantes: 21:15 horas  Xoel y amigos? Iván Ferreiro y Leiva: 22:00 horas