Etiquetas

, ,

Sois varios los que últimamente nos habéis pedido que os facilitemos algunas recetas cocinadas con productos naturales y de manera sencilla. Además de esto, os aseguro que si las ponéis en práctica comprobaréis lo sabrosas que son porque están hechas con cariño y paciencia, que es como salen bien las cosas. Sí, también en la cocina.

Dadas las circunstancias que nos rodean, también elegiré productos económicos o de temporada para que quedemos como auténticos cocinillas a precios asequibles. Además, favoreceremos que los alimentos sean frescos y producidos en las explotaciones que nos rodean.

Inauguro esta serie con Arroz con verduras. A los que no os gustan las cosas que nacen en la tierra, probadlo. A los que no concebís un plato sin carne o pescado, probadlo. A los que creéis que las verduras no aportan suficiente sabor, probadlo. Ya me contaréis, ya…

En esta ocasión os voy a indicar cantidades aproximadas para seis personas:

-1 cebolla.

-1 diente de ajo.

-Dos zanahorias.

-Dos tomates.

-Medio pimiento rojo.

-300 gramos de champiñones.

-Un calabacín o medio si es muy grande.

Arroz. Para este número de comensales suelo agregar ocho o nueve pocillos de café de arroz SOS.

Aceite de oliva.

Sal y pimienta negra.

Azafrán y colorante alimentario.

Agua hirviendo para añadir al arroz. Si tenéis tiempo, una forma de enriquecer la receta consiste en preparar un caldo de verduras o de pescado. Si pedís en vuestra pescadería una cabeza, os la darán sin problema. Está especialmente sabroso el fumet hecho de cabeza de merluza o salmón. A la cocción suelo añadirle una rama de perejil, un puerro, media cebolla y un diente de ajo. Haced bastante cantidad porque aunque os sobre lo podéis congelar y utilizarlo más adelante para cualquier otra receta.

Modo de preparación:

.En la olla o paellera donde vayáis a cocinar el plato, calentáis un buen chorro de aceite de oliva.

.Una vez que hayáis picado la cebolla y el ajo lo más finamente posible (procurad hacerlo siempre a mano porque las verduras quedan más sabrosas que cortadas con un robot) rehogadlos y dejad pochar al menos quince minutos a fuego bajo.

.Poco a poco añadiréis, siempre manteniendo una temperatura moderada, la zanahoria cortada en pequeños daditos, al igual que el pimiento. Es el momento de que salpimentéis un poco.

.A continuación añadiréis el tomate troceado en dados. Dejad que se vaya haciendo todo poco a poco, removiendo de vez en cuando.

.A continuación añadiréis el calabacín en pequeños cubitos y por último los champiñones laminados.

.Una vez que las verduras estén traspasadas, echaréis el arroz y lo rehogaréis. Poco a poco, con un cucharón, añadiréis el caldo caliente. Iréis agregando líquido según necesite el arroz.

.No os olvidéis de salar al gusto, antes de que el arroz absorba el líquido.

.Casi al final, añadid unas cuantas hebras de azafrán y un poco de colorante para que el aspecto sea más apetecible, aunque os aseguro que con el olor ya es suficiente.

.El arroz debe de quedar cremoso porque habréis estado removiéndolo frecuentemente. Una vez que esté cocinado, apartadlo del fuego y dejad reposar cinco minutos. Es muy importante que esto lo hagáis lejos de la fuente de calor, si no estropearéis el resultado.

Esta receta le ha gustado a todo el mundo que la ha probado, incluyendo a los que normalmente no les gustan las verduras. Éstas quedan tan traspasadas que apenas eres consciente de que las estás comiendo.

Además, a pesar de no llevar carne o pescado, es suficiente como plato único. No resultará nada pesado, pero sí saciante.

Os animo a que pongáis en práctica esta receta y comentéis en el blog, en nuestra página de Facebook (http://www.facebook.com/amareneblog) o en nuestro Twitter (@amareneblog) cualquier duda que os surja o los sabrosos resultados que vais a obtener. Que lo sé yo.