Etiquetas

, , , , ,

Hace unos días era Miguel Zugaza, director del Museo del Prado, el que incidía en el dato de que la pinacoteca más importante de España recibirá el próximo año una partida presupuestaria inferior al aeropuerto de Castellón, que nunca ha entrado en funcionamiento. Ayer, amanecimos con la noticia de que el Teatro Real anula de su programación de 2013 la representación de La flauta mágica debido a la disminución de fondos públicos y a la subida del IVA.

José Andrés Santiago, Entomológica IV, serie «Origami», 2008, impresión digital y papiroflexia, 76 x 61 cm. Disponible en la Galería 9THE13


Entiendo que con la situación que vive el país ciertas reducciones presupuestarias son necesarias e higiénicas. Es penoso desayunar día tras día noticias que sólo hablan de despilfarro del dinero de todos. Pero es más que evidente que los recortes deberían de ser más equitativos y razonables, empezando urgentemente por sanidad y educación.

Y lo mismo ocurre con la cultura. El sector debe adaptarse y asumir ajustes, pero muchas de las medidas adoptadas se traducen en un grave perjuicio para la sociedad. Cultura no sólo es contemplar un cuadro. Cultura es que España sea junto con Italia el país que más patrimonio histórico artístico atesora. Cultura es que Las Meninas, El Guernica o La Alhambra sean iconos artísticos a nivel mundial.

Obra de la exposición Entrar en la obra V. Perder(se) en ella, de Amaya González Reyes, celebrada en el MARCO de Vigo

Cultura es el flamenco; los cascos históricos de decenas de ciudades; La Colmena, de Cela; El amor brujo de Falla; la producción del jamón ibérico; las procesiones de Semana Santa; el encaje de Camariñas; las innovaciones gastronómicas de Arzak; los diseños de Balenciaga; la cerámica de Manises; la Movida madrileña; los vinos Ribera del Duero; la Casa Batlló o Bienvenido, Míster Marshall, de Berlanga.

No somos conscientes de lo afortunados que somos de vivir rodeados de este inmenso patrimonio. Deberíamos cuidarlo, mimarlo y potenciarlo porque en el mundo nos admiran por él. Y nos visitan por él. Y eso genera riqueza en todos los ámbitos de la sociedad. Nuestra única meta tendría que ser aspirar a la excelencia porque partimos de unos recursos insuperables.

Ahora sabemos que hay demasiados elefantes blancos, pero mientras hubo dinero los pasamos por alto. Tenemos el país lleno de paquidermos albinos en forma de centros vacíos de contenido y de instituciones inútiles. Son costosos, difíciles de mantener y no producen utilidad alguna. Así define la Real Academia Española de la Lengua la expresión elefante blanco.

Héctor Francesch, Estrella girl, acrílico sobre lienzo 120×120 cm2011

En pleno centro de A Coruña hay un local comercial de más de trescientos metros cuadrados, cuyos dueños, incapaces de alquilarlo o venderlo, han decidido cederlo para que se convierta en contenedor cultural.

Veinte artistas gallegos emergentes desarrollarán el próximo 14 de diciembre una exposición bajo el título Plan de rescate. La muestra tendrá lugar durante una única jornada, pero seguirá viva en Internet gracias a la grabación de un documental y de la edición de un catálogo online.

Comisariada por María Marco, entre los creadores que participarán en este proyecto se encuentran José Andrés Santiago, Misha Bies Golas, Marco Gody, Vítor Mejuto, Amaya González Reyes, Javier Largen, Héctor Francesch o Gemma Pardo, entre otros.

Fotografía de Gemma Pardo

Bajo el nombre eLEFANTE330, esta agrupación de artistas dará su visión de la crisis e incidirá en lo necesario que resulta apoyar la cultura para rescatar a la sociedad, tal y como ellos proponen en su presentación.

Es su primera iniciativa, pero estoy segura que se desencadenarán muchas más.  Ahora, más que nunca, es necesario cambiar de actitud y aplicarse la frase de “renovarse o morir”. Desde luego, desarrollar ideas como ésta parecen un buen comienzo. El arte siempre ha despertado conciencias, movido sentimientos y reflejado la realidad. Y una vez más lo vuelve a hacer.

eLEFANTE330 celebrará Plan de rescate el próximo 14 de diciembre. Estará abierta al público desde las 19.30 horas en un local comercial situado en la calle Cabo Santiago Gómez, nº 2, esquina con Juan Flórez (A Coruña)

También podéis conocer las noticias generadas por esta agrupación de artistas en la página de Facebook: http://www.facebook.com/Elefante330 o en http://www.elefante330.tumblr.com

Esta entrada está ilustrada con obras de algunos de los artistas que participarán en la exposición y están tomadas de (pinchar en los enlaces para acceder):

Galería 9THE13

MARCO (Museo de Arte Contemporáneo) de Vigo.

Héctor Francesch

Gemma Pardo