Etiquetas

, , , ,

Una pregunta para pensar, ¿no?

Con mucha imaginación, desde luego, pero también con una gran dosis de habilidad, técnica, trabajo y esfuerzo.

Ya hace tiempo mencioné que lo que más me fascinaba del arte eran las manos de su creador. La seguridad en sus movimientos, su cariño o incluso su violencia. Lo que requiera la obra. Todo con tal de traer al mundo esa visión que tuvo y que permanecerá en su cabeza hasta que la haga real.

Cartel y autores de "Poemario"

Ese proceso de inspiración, visión y materialización se puede ver perfectamente en los alumnos de la Escuela de Joyería del Atlántico, en Vigo. Chicos y chicas jóvenes que están haciendo el Ciclo Oficial de Procedimientos de Joyería Artística, con toda la ilusión por delante y un gran talento de base.

Ellos, junto con algunos de sus profesores (Eva Monroy, Nuria Rivas y Antón López), han desarrollado un precioso proyecto que consiste en diseñar joyas a partir de un poema. En este caso, se ha elegido el de Antonio Machado: «Al libro Ninfeas, de Juan Ramón Jiménez». Y dice así:

Un libro de amores,
de flores
fragantes y bellas,
de historias de lirios que amasen estrellas;
un libro de rosas tempranas
y espumas
de mágicos lagos en tristes jardines,
y enfermos jazmines,
y brumas
lejanas
de montes azules…
Un libro de olvido divino
que dice fragancia del alma, fragancia
que puede curar la amargura que da la distancia,
que sólo es el alma la flor del camino.
Un libro que dice la blanca quimera
de la Primavera,
de gemas y rosas ceñida,
en una lejana, brumosa pradera
perdida…

 

Estos trabajos se expusieron, con la colaboración de Rescronica, en el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo (MARCO), bajo el título «Poemario» y las comisarias, Nuria Rivas y Eva Monroy, lo explicaron con estas palabras:

Iria Martínez

«En un panorama tan decadente como suntuoso, Machado nos abre las puertas de un paraíso perdido. Un jardín lejano y exótico que inspira los mundos interiores de la imaginación dirigiendo entre descansos poéticos la orquesta sinfónica de la belleza».

Elenne Veyé
«El escapismo, la huida, el ensueño… recorrido dialéctico entre la ausencia y lo presente; son los ecos del ideal romántico que estira el modernismo como protesta a la decadencia social, política y económica de la época…»

Alberto Martínez

«No es extraño que en estos momentos de crisis y destemplanza social estas palabras inspiren las aleaciones del metal de estos jóvenes artistas. Cuando el grito es mutilado el sonido devuelve al eco el poder de la expresión».

Laura González

«De esta manera, esculpiendo las estructuras poéticas de paisaje bucólico, estas piezas, proponen una fotografía instantánea de recuerdos que calman con aquello que sólo calma: el arte», concluyen.

No todo en este mundo es horrible, hay cosas maravillosas. Muchas provienen de la imaginación y los sueños de los hombres. De las aspiraciones para crear algo mejor.

Si conducimos de forma adecuada nuestras capacidades, las motivamos y las ayudamos a crecer. Si ponemos la inteligencia al servicio de la creatividad y alimentamos la esperanza; luchamos por la justicia y tenemos el coraje suficiente para ir solos, contracorriente; entonces no habrá quien nos pare.