Etiquetas
A Coruña, emprendedores, Ideas, iWeekend Galicia junio, motivación, Proyectos
Dentro de unos días, el 21 y 22 de junio, comenzará una nueva edición de iWeekend_Innova y crea en A Coruña. Es la segunda vez que formo parte de la organización de este evento sin ánimo de lucro, una fiesta de ideas, proyectos, profesionales y emprendedores que nació espontáneamente, como un movimiento ciudadano, para cambiar las cosas y crear un futuro diseñado por nosotros, con nuestras propias capacidades y recursos.
Una mente inquieta es una herramienta muy poderosa, que debidamente combinada con otras, produce soluciones y posibilidades a velocidades de vértigo.
iWeekend trata de ser el puente entre ellas.
Te pongo un ejemplo:
Desde hace tiempo, quise trabajar por mi cuenta, en temas de comunicación corporativa, pero, aunque soy periodista y me encanta aprender cosas nuevas, mi formación no va a estar al mismo nivel que la de un fotógrafo profesional, un diseñador web, un informático, un abogado, un comercial… Por muchos cursos que haga. Ellos llevan años dedicados a su pasión, igual que yo a la mía. Sin embargo, yo necesito a todos esos profesionales para hacer proyectos de envergadura y no tengo ingresos suficientes como para poderlos contratar. Entonces, un día, se me ocurrió: Si yo tengo este problema, puede que haya más freelance que también lo tengan. ¿Por qué no hacer una red para trabajar de forma asociada?
Ahora han pasado dos años y he dado grandes pasos en ese sentido. La idea funciona y es posible organizarse de forma que todos ganemos algo.
Por entonces, en Galicia no existía este evento. ¿Qué hubiese pasado si no fuera así y hubiese podido presentar esta idea en una iWeekend?
Pues que en un día y medio hubiese encontrado al menos ocho colaboradores con los que compartir mis inquietudes y habría visto sus trabajos profesionales, habría pulido el proyecto con nuevas ideas y sugerencias, habría conocido otras perspectivas (algunas aportadas por profesionales que no son de mi rama), habría aprendido temas de economía y empresariales en los que ando coja gracias a los mentores, tendría en la cabeza otros nuevos proyectos a mayores –surgidos de la combustión neuronal-y me hubiese cargado de la energía y la motivación del esfuerzo compartido.
Y todo esto solo son personas ayudando a otras personas. Buena voluntad e ilusión, no hace falta nada más.
Cuando terminó el primer evento, que celebramos en marzo, varios participantes se ofrecieron para hacer el siguiente y viendo la sonrisa y la energía que desprendían, no pude negarme a ayudarles a construirlo.
– Con todo el trabajo que te ha dado, ahora vuelves otra vez -me dijeron varias personas- y no cobras nada.
Es cierto. Todo lo que ganamos con las inscripciones lo invertimos en los desayunos, meriendas y comidas de los participantes y los gastos de material, publicidad, impresiones… No cobramos nada por nuestro esfuerzo.
Tienen razón, a lo mejor tendría más sentido que pagara 8.000 euros por hacer un master en protocolo y organización de eventos y tener un título oficial, aunque después no tuviera ni idea de cómo ponerlo en práctica en mi propia ciudad (Algo que gracias a organizar estas jornadas he aprendido a hacer). También podría ponerme como una loca a estudiar alemán y competir con miles de españoles en el extranjero por un puesto de trabajo que no me hiciera feliz, en vez de crear mi propia empresa en España y ayudar a otros por el camino. O puede que estuviese mejor encerrada en mi habitación, quemando Infojobs, olvidando lo que quiero, lo que valgo y lo que soy, esperando a que caiga la noche y que venga otro día donde, de nuevo, no va a pasar nada, cuando puedo hacer que las cosas sucedan.
Sí que gano, un montón, y lo más importante es lo que no cabe en la cartera. ¿Sabes lo que es devolverle la esperanza a alguien? Dar realidad a su imaginación. No con palabrería, sino con hechos, con acciones que han salido de tus manos. Conseguir que se sienta orgulloso, que sepa que es importante para alguien, que no está solo. Y contagiar eso en él, para que tenga ganas de ayudar a otros…
Bueno, pues así empezó la iWeekend. Ahora tú decides cómo sigue el cuento.
La próxima iWeekend_Innova y crea se celebrará el 21 y 22 de junio, en el Centro Universitario de Riazor (frente a Casa del Agua. Termaria) C/ Almirante Lángara s/n 15001 A Coruña. En el cruce con la calle Manuel Murguía. Puedes inscribirte en http://iweekend.org/galicia/
Todas las fotos fueron realizadas por Juan Diego Pereiro, en WeKCo, espacio de coworking. El vídeo fue realizado por Innoav.
Fantástico post, de lo que es espíritu colaborativo y compartir para hacer que algo ocurra !!!
Espríritu iweekend up !!!!
¡¡Claro que sí, Mirka!! Se pueden hacer un montón de cosas, sólo hay que querer y trabajar mucho. Eso ya lo sabes, que eres una curranta nata ;D
¡¡Besazos!!