Etiquetas

, , , , , ,

DSC_3166 (Copiar)

Hace unos días, un periodista nos entrevistó a mi compañero Diego y a mí para que habláramos sobre la iWeekend_Innova y crea, un evento sin ánimo de lucro sobre el que escribí hace poco en este blog. Aunque en realidad debería decir, más bien, que nos citó para que le confirmáramos, de forma pública, qué empresa, institución o partido político estaba detrás de todo esto y qué favor o montante económico recibíamos a cambio.

La respuesta que le di fue la pura y más sincera verdad: Ninguno.

Él, de todas maneras, siguió insistiendo, dio vueltas y vueltas, como si yo escondiera algo, pero siempre, por activa y por pasiva, le aseguraba que no recibíamos ni un sueldo.

No se lo podía creer y yo alucinaba con que no se lo creyera.

–          ¡¡Pero algo ganaréis!! –soltó.

Proyecto crowdfunding con el mentor, Fernando Piñeiro (dcha.)

Automáticamente, entre las palabras que salieron de mi boca y los pensamientos que pasaron por delante, destacó: “A qué situación hemos llegado en este país para que la palabra altruismo sea tan difícil de entender”.

Sorprendida y haciendo acopio de paciencia, le expliqué al periodista que, independientemente del aprendizaje que supone desarrollar un evento de este tipo, la profusión de ideas empresariales que genera, las múltiples colaboraciones que se llegan a establecer o la creación de nuevos proyectos a los que da lugar, la mayor recompensa, para mí, es devolverle, por dos días aunque sea, la ilusión y la esperanza a personas con muchísimo talento que creen haberlo perdido en medio de esta crisis económica.

Me faltó decirle: “Justo lo que usted no está haciendo”.

Proyecto Zocommunity

Me preocupa sinceramente el nivel de aletargamiento al que estamos llegando. Ese día fue ese periodista, pero en mi propio círculo, fueron muchas las personas que dijeron: “No sé para qué te molestas, si total…”

Y ahora voy a poner una secuencia de frases típicas:

“…nadie te lo va a agradecer”, “…no va a servir para nada”, “…no te puedes ganar la vida trabajando por cuenta propia”, “…si los políticos no cambian las leyes, no hay nada que hacer”, “…¿te va a dar de comer?”.

Y cuando oigo este tipo de cosas, no es que me echen para atrás ni mucho menos, en todo caso, al contrario, pero es que no puedo evitar sentir miedo, porque estas frases fueron pronunciadas sin pensar  y eso demuestra que estamos interiorizando el inmovilismo. Así, el futuro, con él, no depende de nosotros, depende de circunstancias ajenas. Desde luego que es cómodo, no hay que esforzarse, pero es que en vez de avanzar, ¡¡estamos retrocediendo!! Esto es lo que creían en la Prehistoria, que no podían hacer nada porque los dioses tenían la última palabra y vamos nosotros, en pleno siglo XXI, y concedemos ese papel a los grandes grupos de poder:

–          ¡¡Síiiii, haced con nosotros lo que queráis. Somos vuestros!!

Proyecto barcos tradicionales con el mentor, Quique Soria

Qué nos está pasando. En qué momento nos olvidamos de la fuerza que puede llegar a tener una persona luchando por algo en lo que cree.

Otro ejemplo: Para promocionar el evento, Diego sugirió hacer en pleno centro de la ciudad un muro con cajas de cartón que cubrimos con post-its para que la gente escribiera allí sus ideas. A las tres mejores les dábamos un premio. Estuvimos allí horas y a todo el mundo le pareció divertido y original, pero, acto seguido, se quedaban mirando para el papel y decían que no estaban acostumbrados a pensar, mientras ellos mismos se sorprendían por lo que salía de su boca.

Pues lo más curioso es que dejamos unas columnas para que los niños dibujaran sus ideas, porque nos parecía más fácil eso para ellos. No solo lo hicieron, sino que también pidieron permiso para escribirlas en los post-its. En unos segundos, nos cubrían todo el muro y con cosas que se están desarrollando hoy en Silicon Valley.

Muro de post-its en el Obelisco, A Coruña

¡Qué está ocurriendo en el medio! Que alguien me lo explique, por favor.

De verdad, paremos ya de criticar por criticar, inventando excusas para no movernos y hagamos algo.

Es tan fácil como prestar los oídos y hacer sugerencias, aportar nuestros conocimientos durante unas horas, una palabra de apoyo en el momento oportuno o una crítica, siempre que sea CONSTRUCTIVA, divulgar el trabajo de alguien frente a otros que puedan estar interesados, ¡hasta un número de teléfono puede sacar un proyecto adelante!

No estamos hablando de donaciones económicas, hablamos de tiempo.

Proyecto Dale la vuelta

Yo, como el periodista quería saber, no tengo más dinero en efectivo ni mi carrera profesional ha llegado a la luna, pero hoy, después del 21 y 22 de junio de la iWeekend, he visto sonreír a personas que no lo hacían desde hace mucho y cómo contestaban a las preguntas de los demás con un entusiasmo y una pasión que no recordaba.

Alguna me dijo que por fin había encontrado “su sitio”, con gente que hablaba su idioma y que le entendía. “Esto es impagable. Tengo la cabeza llena de ideas”, exclamó. Mira tú –era para decirle al de la emisora con la mejor de mis ironías- qué tontería.

O como dijo otro: “Me acaban de pedir mi opinión como especialista, ¡no puedo creerlo! ¡Ya no recuerdo cuándo fue la última vez!”. Aquella en la que se sintió útil, importante y necesario.

Sé que se intercambiaron contactos y que algún grupo de trabajo piensa volver a quedar fuera del evento.

Proyecto arquitectura low cost

Me olvidé de preguntarles si lo hacían para sacar tajada y copiarse unos a otros. No sé por qué, no se me ocurrió.

Hasta los que presentaban proyectos estaban sorprendidos del interés y el entusiasmo sincero que habían generado en los demás. “Cuando me inscribí, no me imaginaba para nada esto. ¡Es genial, tienen que hacerse más cosas así!”, me pidieron. Claro que a lo mejor mentían.

Igual que la chica que al finalizar las jornadas se ofreció a organizar la siguiente iWeekend en León. ¡Uff, ella sí que se va a aprovechar. Cuatro meses de trabajo sin cobrar. Cosa fina!

Nos estamos perdiendo tantas cosas…

Sí que nos dijeron un montón de cosas bonitas que casi nos emocionan; sí que ha servido de mucho; sí te puedes ganar la vida trabajando por cuenta propia; siempre hay mucho que hacer, aunque los políticos no cambien las leyes y la iWeekend también te da de comer. Pregunta, si quieres.

Catering de Pura Ambrosía

……………………………………

El equipo organizador, personas que merece la pena conocer. Ellos han hecho posible la II iWeekend_Innova y crea:

¡¡Gracias por acompañarme en esta hazaña, compañeros!! ¡¡Es un placer trabajar con vosotros!!

Parte de los organizadores con el photocall

Parte de los organizadoresDe izda. a dcha. Diego Silva (marketing de guerrilla y fotografía), Alfonso Dans, yo, Leo Gelpi (coordinación general), Sandra Negreira (formadora), Mirka Plasencia (partners y catering), Eva Bouzas (proyectos y participantes) y Jorge Fente (formador).Ero Sante

Sabela Íñiguez

Ero Sante (gestión de la web), además de organizador, también fue uno de los participantes en el proyecto de barcos tradicionales. Actualmente, trabaja con nuestra community manager, Sabela Íñiguez, en el desarrollo de seidunsitio.com. Ella no pudo venir, pero nos acompañó desde las redes sociales.

Iván JiménezIván Jiménez, a la izquierda, fue nuestro diseñador gráfico y también fue participante en el grupo Zocommunity.

Carteles iWeekend