Etiquetas
actividad física, Bienestar, correr, deporte, Rungalicia, salud
«Tenemos la necesidad genética de liberarnos, expandirnos, movernos. Desde los orígenes de la Humanidad, el hombre corre, bien para desplazarse de manera más rápida o para buscar el bienestar». Así define Pablo Díaz, uno de los fundadores de Rungalicia, el gusto y la necesidad que tiene el ser humano por practicar actividad física.
Rungalicia nace como un proyecto dedicado a ofrecer un servicio que integra salud, ocio y deporte, pero, sobre todo, de la necesidad de responder a la gente que tiene y quiere moverse, apartarse de la vida sedentaria que llevamos y buscar su equilibrio personal, que no es otro que conjugar mente y cuerpo.
Como nos explica Díaz, no todo el mundo tiene aptitudes ni capacidad para practicar un deporte a nivel profesional, ya que para ello se necesita cumplir con un entrenamiento estricto y tener una determinada condición física, pero sí es cierto que todos, absolutamente todos, podemos ejercitar nuestros entumecidos músculos con mil y una prácticas deportivas a nuestro ritmo.
Desde Rungalicia ayudan a que las personas cumplan sus objetivos, bien sea dentro de la práctica deportiva profesional, o la meramente personal. Si te has marcado una meta, por pequeña que la consideres, aunque sea reducir las horas muertas que pasas en el sofá, esta organización te ayudará del modo más profesional, ya que está dirigida por tres licenciados en Ciencias de la Actividad física y del Deporte, el propio Pablo, además de Carlos Paredes y Rubén Diz, así como la fisioterapeuta Rocío Fernández Corzón. Los cuatro atesoran años de experiencia en el asesoramiento profesional relacionado con el deporte y en la práctica del msimo. A ellos hay que añadir los colaboradores permanentes expertos en medicina, nutrición o material deportivo, con los que se completa este equipo especializado.
Como nos indica Pablo Díaz, el atletismo y la carrera a pie son los dos ejes en los que se basa el proyecto de Rungalicia, ya que de ellos nacen todo el resto de representaciones de la actividad física. Mientras escribo esta entrada ya me he acordado de Forrest Gump más de una vez y de varios de los amigos que tengo que, poco a poco, se han convertido en devotos del running. Puede que hayan tardado en iniciarse, pero ahora son incapaces de parar.
La que os escribe ve a toda la gente que corre como semi héroes. Sí porque me parece que tienen una gran capacidad de superación. Si practicas un deporte de equipo siempre te puedes apoyar en tus compañeros o si vas a clase de Pilates, como yo, aunque sean realmente duras, tienes un profesor que te vigila y te corrige. Pero los que salen a correr lo hacen a únicamente acompañados por su resistencia física y sus pensamientos.
Y es que para comenzar a practicar este deporte no necesitas gastarte un dineral en equipamientos, ni en el alquiler de instalaciones. Sólo debes demostrar fuerza de voluntad, ponerte en manos de expertos como los de Rungalicia para seguir unas pautas que te faciliten la tarea y eviten posibles lesiones por malas prácticas y demostrar que tienes paciencia y perserverancia. Progresivamente, usando una indumentaria básica, que Díaz recomienda que sea de algodón o de tejidos transpirables antirozaduras, y unas zapatillas deportivas, empezarás a experimentar los beneficios de estar activo. Ahora que llega el verano, elige las primeras horas del día o las últimas para darte una carrera y, preferiblemente, con la digestión ya completada.
Desde Rungalicia nos recuerdan que al practicar una actividad física y, en concreto, al correr se mejora la capacidad aeróbica, la resistencia, la fuerza, la velocidad y la flexibilidad. Los sistemas cardio-respiratorios y osteo-articular salen enormemente beneficiados, al tiempo que descienden los niveles de la grasa que se adhiere a las paredes de los vasos sanguíneos u órganos como corazón, hígado o riñones. Y mirad por donde, poquito a poquito, se pueden reducir e incluso decir adiós a esas lorzas que tan cómodas viven en cintura, abdomen o caderas. ¿Se puede pedir más a algo tan sencillo?
La que os escribe no corre, pero sí hace largas caminatas y procura ir andando a todas partes. Hace muchos meses que no monto en un autobús urbano, subo las escaleras de mi casa y del trabajo, obviando el ascensor, y practico desde hace años Pilates. Sigo sin ser rubia, tampoco he crecido hasta los 1.80 centímetros, ni tampoco encajo en las medidas 90-60-90, pero sí que tengo unas piernas y brazos mucho más resistentes, una espalda firme, un abdomen fortalecido interiormente y el ibuprofeno guardado en el armario del baño. Antes eran muy frecuentes mis dolores de cabeza, ahora anecdóticos.Al final va a ser verdad eso que repite siempre Karlos Arguiñano en sus programas de televisión: «la enfermedad entra por la boca». A lo que añado: «y por la práctica del tumbing«. Comer mal y no moverse hacen una pareja muy poco atractiva. Y otra cosa no, pero en Amarene de cosas bonitas, bien hechas y de trabajar duro entendemos y mucho. Y en Rungalicia os aseguro que también.
Podéis conocer más sobre Rungalicia a través de su web: http://www.rungalicia.com
Llamarles por teléfono al: 649 681 503
O escribirles al correo: pablodiaz@rungalicia.com
Su Twitter es: @Rungalicia y su página de Facebook: https://www.facebook.com/Rungalicia
Todas las imágenes empleadas en esta entrada han sido cedidas por Rungalicia.
Bravo! gracias por vuestros consejos. Porque… si no te cuidas tú, nadie lo hará por ti… 😉
¡Tienes toda la razón, Laura! Tenemos que cuidarnos, mimarnos y querernos mucho. Dejar de compararnos con los demás, dejar de importarnos lo que piensen y centrarnos en nosotros. Nos alegra de que te guste el post. Ojalá mucha gente siga los consejos de Rungalicia y se anime a activar mente y cuerpo. ¡Un beso!